x
Actualidad Proveedores

La transmisión híbrida de ZF para camiones pesados entra en fase de pruebas reales

La transmisión híbrida de ZF para camiones pesados entra en fase de pruebas reales
  • Publishednoviembre 19, 2025

La nueva transmisión TraXon 2 Hybrid de ZF ya está demostrando su rendimiento en condiciones reales de operación. En recientes pruebas en carretera abierta, varias flotas de transporte europeas y miembros de la Asociación Alemana de Transporte de Mercancías, Logística y Gestión de Residuos (BGL) e.V. pudieron experimentar de primera mano el sistema a bordo de un vehículo de prueba de ZF.

Las primeras evaluaciones han sido positivas, confirmando que esta tecnología híbrida puede reducir significativamente las emisiones y disminuir el Coste Total de Propiedad (TCO), al tiempo que satisface las exigencias operativas de las flotas modernas.

Christian Feldhaus, vicepresidente del segmento de Transmisiones e Híbridos de la división Commercial Vehicle Solutions de ZF, explica:

“El valor añadido, real y a largo plazo, tanto para fabricantes como para flotas, es evidente. Por eso creemos que la cadena cinemática híbrida se convertirá en una tecnología clave para el transporte comercial. En aplicaciones con elevados kilómetros diarios, el camión de largo recorrido necesita una solución pragmática y que no dependa de una infraestructura de recarga. El sistema híbrido permitirá a los fabricantes y a las flotas alcanzar sus objetivos de reducción de CO₂, al tiempo que ofrece una propuesta económica sólida en términos de rentabilidad”.

Por su parte, Roger Schwarz, responsable del grupo de trabajo de tecnología en BGL e.V., añade:

“Esta tecnología combina de manera ideal eficiencia, fiabilidad y sostenibilidad, valores esenciales para nuestro sector. Hasta que exista una infraestructura de recarga ampliamente disponible en Europa, el sistema híbrido de ZF ofrece una solución práctica y realista para nuestras empresas asociadas en su camino hacia la electrificación total”.

Tecnología diseñada para reducir emisiones sin perder autonomía

La TraXon 2 Hybrid ha sido desarrollada para mejorar la eficiencia global y reducir de manera considerable las emisiones de CO₂, sin comprometer la autonomía ni las capacidades de repostaje del motor de combustión. El sistema, presentado por ZF en el pasado IAA Mobility, está pensado para vehículos industriales pesados, ya sea en configuración híbrida completa o híbrida enchufable.

Su versatilidad permite integrarla en distintas arquitecturas de vehículo, además de combinarla con propulsores diésel, HVO/e-fuels, gas natural (CNG/LPG) o motores de combustión de hidrógeno.

Reducción de emisiones y eficiencia operativa

Las simulaciones realizadas con la herramienta VECTO muestran un potencial de reducción de CO₂ de hasta el 47 % en transporte de larga distancia y hasta el 73 % en transporte de distribución, siempre con carga eléctrica regular. Eso ayuda directamente a cumplir con los objetivos de las flotas para 2030 y aporta flexibilidad frente a futuras normativas fiscales y de peajes.

ZF respalda además la petición de que los camiones híbridos enchufables sean clasificados en los sistemas europeos de peaje de forma similar a los eléctricos, incluyendo ajustes en el peso total autorizado.

Tecnología apta para producción a gran escala

El nuevo sistema se basa en la tecnología ya probada de producción masiva de ZF. Su núcleo es la transmisión TraXon 2 para vehículos industriales pesados, complementada por desarrollos internos en electrificación.

El motor eléctrico se sitúa en disposición P2, entre el embrague y la caja de cambios, transmitiendo fuerza mediante un engranaje planetario directamente al eje de entrada. Esto permite que el camión pueda desplazarse en modo totalmente eléctrico.

Además, el motor eléctrico puede asistir al motor térmico durante fases de boost, o recuperar energía durante la frenada regenerativa.

La arquitectura eléctrica opera entre 600 y 800 voltios, con una potencia continua de 190 kW y un pico de potencia considerablemente superior.  

Compártelo:

Haz un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *