Portugal fortalece su red de talleres de V.I. con un modelo técnico y estructurado

Portugal sigue afianzándose en el mundo del mantenimiento del vehículo industrial, y lo hace con una fórmula que une especialización técnica, estabilidad en las operaciones y un crecimiento cade vez más sostenido. Así se recoge en el último estudio presentado por la consultora IF4 durante el IV Congreso de Talleres de V.I., celebrado en Motortec 2025, donde se analizó a fondo el panorama del canal independiente en el país vecino.
Lo más llamativo fue que Portugal ha apostado por un modelo ordenado y profesional. El informe identifica 93 talleres oficiales vinculados a las principales marcas de camiones, a los que se suman redes independientes como Top Truck (con 23 centros) y AllTruck (con 15). Además, hay 270 talleres multimarca y 180 carroceros, es decir, todo un ecosistema de posventa activo y bien distribuido.
Y no se queda ahí, ya que, el 60% de las 300 principales empresas de transporte en Portugal dispone de su propio taller y se orientan, sobre todo, al mantenimiento rutinario de sus flotas.
Talleres grandes, rentables y con músculo
Cuando se analiza a los 100 talleres más potentes del país, los datos son evidentes, y es que, cada uno factura, de media, 2,2 millones de euros al año, emplea a más de 18 personas y obtiene un beneficio que ronda el 7,6% de las ventas y el 16% sobre el capital invertido. Cifras que confirman que la rentabilidad es una realidad para quienes apuestan por la especialización y la gestión eficiente.
El recambio también da buenas noticias
En cuanto a la distribución de recambios, los 25 principales distribuidores sumaron en 2023 una facturación total de 179 millones de euros. La productividad por empleado fue alta (270.000 €/trabajador), y la rentabilidad media también se mantuvo en buenos niveles. Además, un 13% de esa facturación fue a exportación, con ejemplos como el de Motorbus, que vende fuera de Portugal un tercio de su volumen.
Parque y caída en ventas
Por el lado del parque, a finales de 2024 circulaban en Portugal 157.700 vehículos pesados, de los que 18.900 eran autobuses. La edad media del parque es elevada, con 15,4 años en camiones y 14,1 en autobuses, por encima de la media europea, lo que pone sobre la mesa el reto de la renovación del parque.
Las ventas también dejaron cierta ralentización. En 2024 se vendieron 7.250 vehículos industriales, una bajada del 8,3% respecto al año anterior. Y el arranque de 2025 no ha sido mejor ya que en el primer trimestre se matricularon 1.597 unidades, con caídas tanto en mercancías como en pasajeros.
Pese al retroceso en las ventas y al envejecimiento del parque, el informe evidenció que Portugal ha sabido construir un modelo sólido para su red de talleres y su canal de recambios. Sin grandes sobresaltos, el país ha creado una estructura estable, con capacidad técnica y vocación de crecimiento. Un ejemplo a tener en cuenta para los que apuestan por una posventa industrial profesional, rentable y preparada para los nuevos desafíos del sector.