x
Actualidad Transporte

Los vehículos industriales y autobuses frenan su caída en agosto

Los vehículos industriales y autobuses frenan su caída en agosto
  • Publishedseptiembre 2, 2025

El mes de agosto ha dejado un pequeño alivio para el sector de los vehículos industriales y autobuses en España. Según los datos de la Dirección General de Tráfico recogidos por ANFAC, se matricularon 1.792 unidades, es decir, un 0,8% más que en agosto de 2024. No obstante, la fotografía anual sigue siendo negativa, y es que entre enero y agosto de 2025 se acumulan 20.644 ventas, un 11,2% menos que en el mismo periodo del año pasado.

Pesados y tractocamiones, los que mejor resisten

Por tipo de vehículos, han sido los industriales pesados los que han podido dar un impulso las cifras del mes, con un crecimiento del 8,8% y 1.410 matriculaciones. Dentro de este grupo, los tractocamiones mostraron una evolución más notable, con un alza del 21,1% y 986 unidades. En cambio, los vehículos industriales medios sufrieron una fuerte contracción del 26,9%, mientras que los ligeros lograron crecer un 15,4%, aunque con volúmenes más reducidos.

Autobuses y autocares siguen en retroceso

En lo que respecta al transporte de pasajeros, las matriculaciones de autobuses, autocares y microbuses alcanzaron 125 unidades, un descenso del 18,3% respecto a agosto de 2024. El contraste fue notable ya que los microbuses crecieron un 85,7%, con 39 unidades, mientras que los autobuses y autocares sufrieron una caída del 34,8%, con apenas 86 matriculaciones.

En el acumulado anual, este segmento también deja la atonía del mercado, con una caída del 10%, y pone de manifiesto que la renovación de flotas de transporte público sigue pendiente de estímulos claros.

El sector pide apoyo para modernizar flotas

Las principales asociaciones del sector coinciden en que, pese a la ligera mejora de agosto, la tendencia anual es preocupante y requiere medidas de impulso.

Félix García, director de Comunicación y Marketing de ANFAC, apuntó que “los datos del mercado muestran que el esfuerzo de los fabricantes por poner en circulación modelos más eficientes empieza a dar resultados en algunas categorías, pero sigue faltando un plan de ayudas claro y con presupuesto suficiente para acelerar la renovación de las flotas”.

En la misma línea, Raúl Morales, director de Comunicación de FACONAUTO, subrayó que “la evolución de agosto confirma que existe una demanda latente, especialmente en los segmentos pesados, pero la recuperación del mercado de autobuses y autocares exige medidas específicas. El transporte colectivo no puede quedar rezagado en un momento en el que la movilidad sostenible es una prioridad”.

Por su parte, Tania Puche, directora de Comunicación de GANVAM, comentó que “el sector no puede depender únicamente de repuntes puntuales en un mes estival. Para mantener un ritmo constante de crecimiento es fundamental contar con planes de incentivo estables y fáciles de tramitar, que permitan estrechar la brecha con los niveles prepandemia”.

Compártelo:

Haz un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *