Los talleres independientes de V.I. se reivindican ante ASTIC y CONFEBUS como alternativa al concesionario

En apenas tres años el número de talleres exclusivistas de vehículo industrial, aquellos que solo mantienen y reparan vehículos pesados, ha crecido un +9,4%, pasando de los 2.053 que había en 2022 a los 2.246 que hay en la actualidad. Es una de las principales conclusiones del IV Encuentro de Talleres de Vehículo Industrial organizado por el Club de la Posventa del Vehículo Industrial el pasado 24 de abril en MOTORTEC. Desde la anterior edición del salón la actividad de los talleres ha crecido significativamente menos (+1,8%) que su cifra de negocio (+18,3%). En el transcurso del encuentro, Carreras Grupo Logístico y Grupo Sagalés fueron reconocidas como las flotas del transporte de mercancías y viajeros que realizan un mejor y más eficiente mantenimiento de sus camiones y autobuses en la primera edición de los Premios Truck & Garage Awards. En una mesa redonda tan inédita como histórica, además del Club de la Posventa del V.I., las asociaciones sectoriales del taller y el recambio, CETRAA y AERVI, respectivamente, animaron a los representantes de las del transporte de mercancías y viajeros, ASTIC y CONFEBUS, a conocer mejor las propuesta de los reparadores y recambistas independientes.
Con el foco puesto en las flotas de vehículos del transporte de mercancías y viajeros por carretera, el Club de la Posventa de Vehículo Industrial, iniciativa que reúne a más de 52 empresas del aftermarket del vehículo pesado, celebró su IV Encuentro de Talleres de V.I. el pasado 24 de abril en MOTORTEC, la feria de la posventa más importante del sur de Europa que tiene lugar en IFEMA Madrid. No en vano, el programa del evento incluía la entrega de los Premios Truck & Bus a las flotas de camiones y autobuses más comprometidas con el mantenimiento responsable, eficiente y sostenible de sus vehículos.
Mayor crecimiento de facturación que de la carga de trabajo
Tal y como sucediera en 2019, cuando tuvo lugar el primer Encuentro de Talleres de V.I. en MOTORTEC, promovido por la iniciativa Posventa Plural y que es el origen del Club de la Posventa del V.I., el evento comenzó con un informe de mercado sobre la estructura, principales magnitudes económicas y clima empresarial del sector de la reparación de vehículos pesados. Entre sus principales conclusiones, presentadas por el responsable de estudios del Club y directo de Inizia, Enrique Gómez, el crecimiento en tres años del número de talleres exclusivistas de vehículo industrial en 193 nuevos puntos de servicio (+9,4%) y la reducción del número de talleres especialistas que también tocan turismo en 148 establecimientos (-5,75%).
Desde la anterior edición de MOTORTEC, hace tres años, la actividad de los talleres españoles de vehículos industrial, en términos de órdenes de reparación, ha crecido un +1,8%, mientras que la cifra de negocio lo ha hecho un +18,4% empujada por la inflación y un incremento de la factura media del +16,5%, hasta situarse en los 718 euros. Por especialidades, el mayor crecimiento de la actividad se ha producido en mecánica (+2,11), seguida de la carrocería (+1,92%), mientras que en neumáticos se ha contraído un -10%. En cuanto a los precios, la mayor subida se ha producido en chapa y pintura (+26%), seguida de mecánica (+16,6%) y neumáticos (+0,38%).
Entre las preocupaciones del taller español recogidas en el informe de clima empresarial de los reparadores de vehículo industrial, el foco que en 2022 estaba en la rentabilidad y la carga de trabajo, en 2025 se sitúa en la digitalización y la formación técnica en las nuevas tecnologías que montan los vehículos.
Consolidación del fenómeno de las redes de talleres
En tanto que Encuentro de Talleres de V.I. con vocación ibérica, el evento contó con la aportación de datos realizada por Guillermo de Llera, consultor portugués de IF4, quien destacó que el país vecino ya ha superado el número de 2.500 talleres especializados en V.I., entre los que son y no son exclusivistas. Destacó también la creciente consolidación en Portugal de las redes de talleres de vehículo industrial. Y entre los desafíos, la presión en costes y el cada vez mayor protagonismo de las flotas frente a los transportistas autónomos, que ha pasado de representar el 41% de las operaciones de reparación en los talleres a un 53%. De Llera señaló, en este sentido, los incentivos para la mejora empresarial de los talleres que representan las flotas al exigir herramientas de control remoto y soporte técnico especializado.
Digitalizarse más o mejor
La percepción general entre los talleres de vehículo industrial es que están digitalizados, pero los datos revelan una realidad más compleja. Aunque el uso de tecnología es cada vez más habitual, todavía queda mucho camino por recorrer para que esa digitalización se traduzca en una transformación profunda de sus operaciones. Fue la principal conclusión del tercer bloque de contenido en el que Raúl González, consultor miembro del Club de la Posventa del Vehículo Industrial, presentó, junto Pau Barca, director general de InforServeis (CAR), un estudio realizado entre 168 talleres de V.I. sobre el grado de digitalización de los talleres y su impacto en la eficiencia y rentabilidad del negocio. “Es necesario integrar todo el taller digitalmente, desde el cliente hasta el recambio, en una herramienta única que permita ahorrar tiempo, organizar turnos, prever cargar y tomar decisiones con datos, no con intuición”, señaló Barca.
Premios Truck & Bus Garage a las flotas más posventeras
A continuación, tuvo lugar la entrega de los Premios Truck & Bus Garage a las seis flotas, tres del ámbito del transporte de mercancías y tres del transporte de viajeros, más comprometidas con el mantenimiento responsable, eficiente y sostenible de sus vehículos. La iniciativa había recibido en los meses anteriores un total de 48 candidaturas, cuyos méritos se concretaron en un informe técnico de cada una de ellas que sirvió para elegir una total de 20 finalistas de entre los cuales las empresas miembros del Club de la Posventa del V.I. finalmente eligieron a los seis ganadores. A saber: Carreras Grupo Logístico, Marcotran Transportes Internacionales y Lineage Spain Transportation, en la modalidad de flotas de transporte de mercancías; Grupo Sagalés, TUSSAM – Transportes Urbanos de Sevilla y Corporación Empresarial Vectalia, en la de transporte de viajeros.
Las flotas más “posventeras”, las más eficientes y rentables
Tras la entrega de premios tuvo lugar una mesa redonda con socios del Club y representantes de las dos empresas más votadas en cada categoría de los Premios Truck & Bus Garage. La principal conclusión de la misma, a tenor de los testimonios de Raúl Saseta (Grupo Sagalés), Óscar Burguete (Carreras Grupo Logístico), Eva Raquel Hernández (Bosch), Jorge Franquet (ZF), Cresencio Martínez (FERSA Bearings) y José Manuel López Montoya (MSI Inteligencia de Mercado), fue que el mantenimiento eficiente de los vehículos contribuye decisivamente a la fiabilidad y calidad del servicio de las empresas de transporte y a la rentabilidad económica de las mismas.
Mesa histórica de del transporte y la posventa
El IV Encuentro de Talleres de V.I. finalizó con una mesa redonda, inédita e histórica, en la que por vez primera vez dialogaron públicamente portavoces al máximo nivel de las principales asociaciones de la posventa del V.I.: Antonio Atiénzar, de la patronal de talleres CETRAA, Cristina Pedreño, de la del recambio AERVI, Marcos Basante, de la del transporte de mercancías ASTIC y Javier Rodríguez, de la de viajeros CONFEBÚS.

El mensaje fue claro y compartido por todos los presentes y es que el mantenimiento de las flotas no puede seguir dependiendo en exclusiva de las redes oficiales. Hay alternativas viables, competitivas y muy preparadas: los talleres independientes. Pero para que esa realidad se imponga, hace falta romper prejuicios, abrir la puerta al conocimiento mutuo… y resolver un problema que afecta a todos como es la falta de personal cualificado.