Los costes de explotación del autocar crecen entre un 0,5% y un 2,7% en un año

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha actualizado el Observatorio de Costes del Transporte Discrecional de Viajeros, con datos referidos a julio de 2025. El informe, presentado en la última reunión del Comité Nacional del Transporte por Carretera, ha dejado una evolución desigual en función del tamaño y la capacidad de los vehículos, con aumentos interanuales que oscilan entre el 0,5% y el 2,7%.
Además, el Ministerio ha atendido una petición del propio CNTC y ha confirmado que, a partir de ahora, este informe tendrá una periodicidad trimestral, frente a la semestral que se venía aplicando hasta ahora, lo que permitirá disponer de información más actualizada para la toma de decisiones en el sector.
Los microbuses, los que más suben
Los microbuses de 10 a 25 plazas son los que registran el mayor incremento de costes de explotación en el último año, con un 2,7% más en comparación con julio de 2024. En términos absolutos, su coste anual medio se sitúa en 65.760 euros, aunque esta cifra varía según las condiciones laborales de cada zona, hasta 74.338 euros en áreas con el coste de personal más alto, frente a 55.038 euros en las de menor coste.
Los autocares grandes, los que menos aumentan
En el extremo contrario se encuentran los autocares de más de 55 plazas, que apenas registran un aumento del 0,5% interanual. Su coste anual medio se mantiene en el entorno de los 126.618 euros, con una diferencia entre territorios, por ejemplo son 136.403 euros en zonas con mayor coste de personal y 114.388 euros en las de menor.

Vehículos intermedios y costes unitarios
Los autocares de tamaño intermedio muestran evoluciones más moderadas:
39 a 55 plazas: incremento del 0,9%, con un coste medio anual de 110.752 euros.
26 a 38 plazas: subida del 1,6%, situando el coste anual medio en 84.437 euros.
El Observatorio también desglosa la evolución de los costes unitarios. Por ejemplo, en el caso de los autocares grandes (más de 55 plazas), el coste por hora de actividad se sitúa en 68,33 euros, el coste por kilómetro en 1,6883 €/km y el coste kilométrico-horario en 0,6826 €/kmh.
En el caso de los microbuses, el coste por hora alcanza los 36,33 euros, mientras que el coste por kilómetro se sitúa en 1,6477 €/km y el coste kilométrico-horario en 0,3040 €/kmh.
Además, la comparación entre territorios con mayor coste de personal y aquellos con menor coste revela una brecha grande entre zonas. En los vehículos de más de 55 plazas, la diferencia supera los 22.000 euros anuales, mientras que en los microbuses alcanza los 19.000 euros.