x
Taller Transporte

La venta y posventa del vehículo industrial crecen menos que la media de la economía española

La venta y posventa del vehículo industrial crecen menos que la media de la economía española
  • Publishednoviembre 27, 2025

La facturación de las empresas españolas del transporte de mercancías y viajeros mejora este año a un ritmo inferior al de ejercicios anteriores y ya se está notando tanto en la evolución de las ventas de sus proveedores de vehículos nuevos y usados como de recambios, mantenimientos y reparaciones. Todas las actividades económicas del vehículo industrial aumentan su cifra de negocio pero lo hacen, por vez primera en dos años, por debajo de la media de las empresas españolas. Son algunos de los mensajes trasladados por el Club de la Posventa del Vehículo Industrial y MSI Inteligencia de Mercado durante la presentación el pasado 25 de noviembre, en Madrid, del Libro Blanco “Visión 360” del Vehículo Industrial.

Con la colaboración de diversas organizaciones empresariales vinculadas al vehículo industrial -que han aportado su visión del momento actual del sector- y el análisis del dato en su contexto -realizado por los profesionales del Club de la Posventa del V.I. y MSI Inteligencia de mercado-, el Libro Blanco “Visión 360” del V.I. se presenta como el aporte de información más completo y preciso nunca antes realizado de interés tanto para los empresarios del transporte por carretera como para los de la venta y posventa de camiones y autobuses.

¿Qué contiene el Libro Blanco del VI?

El documento, de más de 350 páginas, cuenta artículos que recogen la visión del momento actual y desafíos del sector firmados por el Club de la Posventa del Vehículo Industrial y asociaciones como Anfac, Faconauto, Aedive, Astic, Fenadismer, Confebús, Anetra, Ganvam, Aervi, Cetraa y Conepa. La parte “técnica”, está dividida en varios bloques que abordan el vehículo industrial desde todas las perspectivas posibles: entorno económico, marco regulatorio, infraestructuras y transporte, movilidad y sosteniblidad, análisis DAFO del sector, previsión de ventas de VN y de V.O., parque circulante y previsión de su evolución por propulsiones, potencial de facturación en posventa, facturación media y principales indicadores económicos de la venta de vehículo industrial nuevo y de ocasión, de la posventa de mecánica, neumáticos y carrocería, estructura de las flotas del transporte en España, estructura de costes de las flotas, gestión de su renovación, claves estratégicas del negocio y condicionantes del sector. 

La presentación del documento, realizada por Jesús Figueroa, director del Club de la Posventa de V.I., y José Manuel López Montoya, director comercial de MSI Inteligencia de Mercado, estuvo acompañada de varias ponencias y de una mesa redonda en la que participaron representantes de toda la cadena de valor del vehiculo industrial y del transporte.

Evento y presentación

La mesa, protagonizada por Jaime Bará Viñas, responsable de la flota de Cruz Roja, Pedro Antonio Pedrero, director comercial de la marca china de vehículos industriales Foton Trucks España, Roberto Aldea, presidente del distribuidor especializado en filtros Grupo Cartés, y Jesús Cámara, director de la red de talleres Top Truck que promueve Groupauto Unión Ibérica, puso de manifiesto, con la moderación del consultor en comunicación, Raúl González, de MP3 Automoción, tanto las dificultades como las oportunidades que la descarbonizaicón y la movilidad sostenible del transporte por carretera de mercancías y viajeros representa para las flotas y sus proveedores de vehículos y servicios posventa.

El evento de presentación contó, asimismo, con una ponencia de María José López Esteve, directora de Empresas y Pymes en CaixaBank, sobre la “Financiación como mejora de la estrategia comercial de las empresas del vehículo industrial”.

Igualmente, acogió la entrega del premio a la Mejor Empresa de Movilidad 2025 a la compañía Northgate España que recogió su director comercial Eduardo González de la Rocha.

En materia de tecnologías del vehículo industrial la presentación del Libro se glosó con una ponencia de Jorge Garrándes Asprón, responsable del Departamento de Vehículo en CESVIMAP.

Compártelo:

Haz un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *