La IX edición del Nanogrado Transporte 4.0 apuesta por la digitalización del sector logístico

La formación especializada en competencias digitales para el transporte por carretera sigue avanzando y el pasado 12 de mayo dio comienzo la novena edición del ‘Nanogrado Transporte 4.0’, una iniciativa de formación online y gratuita impulsada por Fundación Telefónica, CEOE, ASTIC y CONFEBUS. Desde su creación en 2022, el programa ha registrado más de 26.700 inscripciones y cerca de 10.100 participantes únicos y ha logrado abrirse un hueco como una herramienta primordial para modernizar el sector del transporte en España.
Con un formato totalmente flexible, el curso está abierto a nuevas inscripciones hasta septiembre de 2025. El alumnado podrá completar el itinerario hasta el día 14 de ese mes y adaptar el ritmo a sus necesidades. El programa está estructurado en dos bloques principales: un módulo transversal de 110 horas centrado en entornos de trabajo digitales y metodologías ágiles, y un bloque específico de 80 horas enfocado en tecnologías aplicadas al transporte, sostenibilidad e inteligencia de datos.
El contenido ha sido diseñado en colaboración con expertos del sector como AT Academia del Transportista, Continental y el consultor y presidente de la Asociación Española del Transporte, Juan Manuel Martínez Mourín. La oferta formativa, además, incluye cursos, ejercicios prácticos, infografías y webinars sobre temas como el uso de la inteligencia artificial en la logística, el Big Data o el uso del tacógrafo inteligente.
Objetivos del curso
El objetivo central del Nanogrado es formar a los profesionales del transporte en las competencias digitales más demandadas y ayudarles a adaptarse a un contexto empresarial en plena transformación tecnológica y normativa. Tanto desde ASTIC como desde CONFEBUS han subrayado la importancia estratégica de esta capacitación para mejorar la eficiencia, la sostenibilidad y la trazabilidad en el sector.
Según declaraciones de sus responsables, la digitalización optimiza rutas, reduce emisiones, ofrece mayor visibilidad en la cadena de suministro y mejora la competitividad. Herramientas como los TMS, el GPS en tiempo real o la planificación inteligente de rutas ya son parte del día a día de muchas empresas del sector, y esta formación pretende acercarlas a todos los niveles profesionales.
El Nanogrado Transporte 4.0 está disponible tanto en España como en países de Latinoamérica, lo que permite extender su impacto más allá del ámbito nacional. La novena edición refuerza así el compromiso de las entidades organizadoras con la formación continua, la innovación y la profesionalización del transporte por carretera.