La fabricación de V.I. llega a 298.173 unidades hasta agosto de 2025 y cae un 1,8% interanual

La industria automovilística española cerró los ocho primeros meses del año con 1.478.582 vehículos fabricados, lo que supone una caída del 7% respecto al mismo periodo de 2024, un ajuste que obedece al enfriamiento de los principales mercados europeos y a los paros y adaptaciones en las líneas para introducir nuevos modelos electrificados, según datos de ANFAC.
Comerciales e industriales
En el segmento de los vehículos comerciales e industriales, la evolución fue muy dispar en verano. Por un lado, julio creció un 21,2% hasta 45.664 unidades, mientras que agosto se desplomó un 61,1% con 6.994 vehículos, un patrón estacional que la asociación recuerda habitual por las paradas de planta en el periodo estival.
Poniendo el verano en contexto, el segmento acumuló 291.179 unidades entre enero y julio, y tras el paréntesis de agosto alcanzó 298.173 vehículos en el periodo enero–agosto.
Ese contraste se dio mientras los turismos cedieron un 2,7% en julio (141.979 uds.) pero rebotaron un 14,3% en agosto (63.350 uds.). En conjunto, julio cerró con 187.643 vehículos (+2,2%) y agosto con 70.344 (−4,2%).
Exportaciones
La exportación de V.I. y comerciales sumó 40.216 unidades en julio (+18,1%) y 6.354 en agosto (−61,2%). En el acumulado enero–agosto, las salidas alcanzaron un total de 264.340 vehículos, un 4% menos interanual. Europa mantuvo su hegemonía como destino con el 91% de los envíos en julio y el 90,2% en agosto (sendos descensos de 2 y 2,7 puntos frente a 2024). Alemania el país más elegido durante ambos meses; Francia ocupó el segundo puesto en julio y Reino Unido en agosto. Llamó la atención el tirón de Austria (julio +67,9%, agosto +53,6%) y, fuera de Europa, el salto de México en agosto (+3.327,1% interanual).
Contexto y mensaje del sector
ANFAC subraya que los datos combinan la debilidad del mercado europeo con la transición industrial en curso. En palabras de José López-Tafall, director general de la asociación, “es una señal de alerta que una de nuestras principales industrias esté sufriendo un retroceso”. El directivo pide “actuar de inmediato para fortalecer mercado e industria” y reforzar el mercado electrificado interno con medidas del Plan España Auto 2030–2035.