La edad de los vehículos industriales agrava los riesgos viales

España cerró 2024 con una de las cifras más preocupantes para la seguridad vial y es que tuvo una edad media del parque automotor de 15,1 años, muy por encima de la media europea (12,5 años). Y lo más alarmante es que los vehículos industriales son los que más han envejecido, es decir, los camiones ya alcanzan los 18,4 años de media. En este contexto, la ITV no es solo una obligación legal, es una herramienta vital para salvar vidas.
Según los datos presentados por AECA-ITV, la Asociación Española de Entidades Colaboradoras en la Inspección Técnica de Vehículos, y basados en un estudio de la Universidad Carlos III de Madrid, el riesgo de accidentes graves con víctimas aumenta de forma considerable entre el quinto y el sexto año de vida del vehículo, un incremento que se acentúa en los vehículos industriales, cuyo envejecimiento ha sido más acusado que en el resto del parque automotor.
Más años, más riesgo, menos ITV
La combinación entre vehículos antiguos y la ausencia de ITV en vigor multiplica los factores de riesgo. De hecho, entre 2017 y 2022, el número de camiones de más de 3.500 kg sin ITV y con más de 10 años implicados en siniestros con fallecidos creció un 78%.
“Las cifras ponen de manifiesto la importancia del correcto mantenimiento de los vehículos a lo largo de su vida útil”, explica Guillermo Magaz, director gerente de AECA-ITV. “Pero también de asegurarnos de que todos los vehículos que circulan, sin importar su antigüedad, lo hagan con la ITV al día. Solo así podemos garantizar que cumplen los mínimos técnicos de seguridad y medio ambiente”.
Melilla, Castilla y León y Extremadura, con el parque más antiguo
Por comunidades, el envejecimiento no afecta por igual a todo el territorio. Melilla es quien lidera el ranking con una media de 17,8 años, seguida por Castilla y León (17,1) y Extremadura (16,9). En el extremo opuesto, Madrid (11,6 años), País Vasco (14,8) y Comunidad Valenciana (15) presentan los vehículos más recientes.
El envejecimiento se refleja también por tipo de vehículo, y es que los camiones son los que lideran con 18,4 años de media, seguidos de las furgonetas (17,8), motocicletas (16,9) y remolques (16,6). Los turismos (14,1) y autobuses (14,5) son, en comparación, los más jóvenes.
Todo un reto para el sector del V.I.
Una realidad como esta refuerza la necesidad de apostar por políticas de mantenimiento preventivo, control técnico y educación del transportista. En un sector que depende de la disponibilidad plena de los vehículos, ignorar el estado de la ITV o el envejecimiento del parque puede tener consecuencias dramáticas.
La inspección técnica debe convertirse en una prioridad estratégica. Como demuestran los datos, los vehículos sin ITV al día están notablemente más presentes en siniestros graves. Y con una edad media creciente, esto se convierte en una amenaza estructural.
Por todo ello, es imprescindible trabajar desde todos los frentes, fabricantes, distribuidores, talleres, flotas y administración. Solo con una vigilancia técnica continua, formación profesional constante y herramientas eficaces de mantenimiento podremos reducir la siniestralidad y garantizar una movilidad más segura y sostenible para todos.