Junio cierra con 375 autobuses matriculados gracias al crecimiento de los microbuses

El sector de autobuses, autocares y microbuses ha cerrado el mes de junio de 2025 con un comportamiento positivo, al registrar un total de 377 matriculaciones, un aumento del 8% respecto al mismo mes del año anterior. Así lo ha comunicado ANFAC en su último informe de matriculaciones, donde también se matiza que, a pesar del buen dato mensual, el acumulado del año sigue en negativo, con 2.175 unidades registradas, un 6,9% menos que en el primer semestre de 2024.
Tipos de vehículos
Por segmentos, el dato más destacado fue el de los microbuses (vehículos de más de 9 plazas), que crecieron un 49,4% en junio con 118 unidades, mientras que los autobuses y autocares cayeron un 4,1% interanual, hasta las 259 unidades.
En el acumulado de enero a junio, los microbuses mantienen una línea claramente ascendente con 589 matriculaciones (+26,9%), mientras que los autobuses y autocares retroceden un 15,2% respecto al mismo periodo del año pasado, hasta un total de 1.586 unidades.
¿Qué dicen desde ANFAC?
Desde ANFAC se valora con optimismo la evolución del mercado global del automóvil, si bien se reconoce que la recuperación no está siendo uniforme en todos los segmentos. Félix García, director de comunicación y marketing de la asociación, ha apuntado que el sector “cierra el semestre por encima de las 600.000 unidades” en turismos, pero reconoce que sigue habiendo elementos que generan incertidumbre, como la lentitud en la tramitación de las ayudas del plan MOVES III y el peso cada vez menor del diésel en las matriculaciones.
En cuanto al resto de vehículos de transporte colectivo y de mercancías, ANFAC también reporta un descenso del 6,2% en las matriculaciones de vehículos industriales durante junio (2.597 unidades), los cuales han acumulado también una caída del 13,6% en el primer semestre. El segmento más castigado ha sido el de los vehículos industriales medios, que retroceden un 14,4% en junio y un 16,4% en el acumulado.
A pesar del tono mixto de los resultados, ANFAC insiste en la necesidad de mantener el ritmo de renovación del parque para alcanzar objetivos de sostenibilidad y eficiencia, sobre todo en el transporte profesional por carretera y el transporte colectivo urbano e interurbano.