x
Actualidad Transporte

IRU y ACEA acercan la hoja de ruta hacia flotas de cero emisiones en 2050

IRU y ACEA acercan la hoja de ruta hacia flotas de cero emisiones en 2050
  • Publishedseptiembre 30, 2025

¿Cómo avanzar hacia flotas de emisiones cero sin desbordar los presupuestos? Con esa pregunta arrancó en Bruselas la quinta Mesa Redonda del Pacto Verde de la ACEA (Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles), que reunió a más de una treintena de directivos de grandes compañías del transporte por carretera. Sobre la mesa, un guion claro como fue el del estado real de la descarbonización, factura económica para los operadores, impacto del ETS2, oferta tecnológica disponible y condiciones necesarias, desde la energía a la infraestructura, para que el cambio sea viable.

¿Qué preocupa hoy a los operadores?

Los participantes analizaron las conclusiones del Green Compact de la IRU, publicado recientemente. El sondeo dibuja un sector decidido a reducir emisiones, mejorando eficiencia y planificando inversiones en combustibles alternativos, pero frenado por tres barreras principales como son el precio de los vehículos y de la energía, escasez de puntos de recarga o repostaje y marcos normativos complejos. La muestra, que abarca Australia, Asia Central, Europa, México y Turquía, refleja fielmente el tejido del sector y es que el 86% de las empresas consultadas son pymes.

La cuenta de resultados y la tecnología del mercado

Uno de los ejes del debate fue el coste total de propiedad (TCO) de las nuevas soluciones frente al diésel. La combinación de precio de adquisición, disponibilidad de incentivos, tiempos de inactividad por recarga o repostaje y coste energético por kilómetro sigue marcando la decisión de compra. A esto se suma el efecto del ETS2, que encarecerá progresivamente las emisiones de combustibles fósiles y puede acelerar el punto de equilibrio de tecnologías de batería, hidrógeno o biocombustibles avanzados… siempre que haya suministro estable y precios previsibles.

Los asistentes repasaron la madurez de los pesados eléctricos a batería, las primeras aplicaciones comerciales del hidrógeno (pila de combustible y combustión), y el papel de los combustibles renovables (biometano, HVO, e-fuels) como palancas inmediatas para reducir CO₂ en rutas y segmentos donde la electrificación total aún no es práctica. El consenso fue que hace falta una infraestructura pública y privada suficiente, energía asequible y normas claras que permitan planificar inversiones a varios años vista.

Hoja de ruta de la IRU para 2050

La IRU presentó su itinerario actualizado para que el transporte de mercancías por carretera alcance la neutralidad climática en 2050 con el menor coste posible. La propuesta se apoya en dos herramientas:

AFEM (Alternative Fuels & Efficiency Model): un modelo de cálculo para operadores que cruza normativa, estrategias de reducción y TCO. A partir de datos telemáticos, estima consumo energético, emisiones y costes de rutas históricas y futuras con el objetivo de ayudar a elegir, con números en la mano, la combinación de tecnología y operación más eficiente en cada caso.

DRM (Decarbonisation Roadmap Maker): un simulador que permite a administraciones y empresas evaluar el efecto de nuevas tecnologías, prácticas y políticas sobre las emisiones y los costes del sistema. La idea es construir hojas de ruta realistas, basadas en datos, y vigilar su impacto presupuestario durante la implantación.

La transición a flotas cero emisiones ya no es un “si”, sino un “cómo” y “a qué coste”. La mesa de la ACEA y las herramientas de la IRU apuntan a un camino pragmático omo es el de combinar tecnologías según uso, desplegar infraestructura al ritmo de la demanda y tomar decisiones de inversión basadas en datos operativos reales. Con reglas claras y energía disponible a precios razonables, el sector puede recortar emisiones sin perder el pulso económico del que dependen miles de empresas, la mayoría, pequeñas y medianas, que mantienen en movimiento el comercio y las personas cada día.

Compártelo:

Haz un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *