x
Actualidad Transporte

IRU pone a punto al sector de las furgonetas ante los nuevos cambios previstos en la UE

IRU pone a punto al sector de las furgonetas ante los nuevos cambios previstos en la UE
  • Publishedseptiembre 9, 2025

A partir del 1 de julio de 2026, las furgonetas de entre 2,5 y 3,5 toneladas que hagan transporte internacional dentro de la Unión Europea tendrán que cumplir con las mismas normas que hasta ahora solo se pedían a los camiones pesados, lo que supondrá un gran cambio para el sector y afectará a millones de conductores y operadores en toda Europa.

IRU, la organización internacional del transporte por carretera, ya ha empezado a trabajar para que la transición no sea un problema. Con un taller en línea celebrado el 3 de septiembre, la entidad lanzó un plan de preparación para explicar las nuevas reglas y ayudar al sector a adaptarse.

Entre las obligaciones que llegarán se encuentran:

  • Normas de tiempos de conducción y descanso.
  • Reglas sobre el desplazamiento de conductores y la remuneración mínima.
  • Instalación obligatoria de los tacógrafos inteligentes de segunda generación (G2V2).

Para los camioneros esto es parte de su día a día, pero para los conductores de furgonetas será completamente nuevo. La mayoría solo necesita el carnet B y nunca han recibido formación específica sobre la normativa europea.

Según explicó Raluca Marian, directora de la IRU para la UE, esta será la primera vez que el transporte con furgonetas quede totalmente bajo el alcance de las normas comunitarias. Para ella, es primordial que el sector se prepare cuanto antes para evitar sanciones y proteger los puestos de trabajo.

Uno de los puntos críticos será la instalación de los tacógrafos inteligentes, ya que en el caso de los camiones se ha comprobado que dejarlo para el último momento provoca falta de dispositivos y retrasos en los talleres certificados. Además, IRU insiste en la necesidad de formación y concienciación, ya que la mayoría de los conductores de furgonetas no están familiarizados con cuestiones como los tiempos de descanso o las obligaciones de desplazamiento.

El taller organizado por la IRU reunió a representantes de la Comisión Europea, la Autoridad Laboral Europea, la red CORTE y expertos de asociaciones y operadores. Allí se debatieron los próximos pasos como fueron la formación de formadores en cada país, guías prácticas para empresas y conductores, y colaboración directa con instituciones europeas para que la aplicación de las normas sea lo más fluida posible.

En líneas generales, IRU dejó claro que este primer taller es solo el inicio. Su objetivo es acompañar al sector de las furgonetas en este proceso para que pueda adaptarse a tiempo y mantener el buen funcionamiento del transporte transfronterizo en Europa.

Compártelo:

Haz un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *