x
Actualidad Transporte

El transporte público crece un 7,1 % en 2024, pero el discrecional y especial pierde viajeros

El transporte público crece un 7,1 % en 2024, pero el discrecional y especial pierde viajeros
  • Publishedmayo 6, 2025

El INE, Instituto Nacional de Estadística, acaba de publicar su informe anual España en Cifras 2025, que recoge los principales indicadores sociales, económicos y demográficos del país. Entre ellos, el transporte vuelve a ocupar un lugar destacado, con cifras que permiten analizar la evolución del uso del transporte público durante el ejercicio 2024.

Según los datos oficiales, el número total de viajeros transportados por todos los modos de transporte interior alcanzó los 5.539,4 millones, lo que representa un incremento del 7,1 % respecto al año anterior. Una recuperación sostenida que se explica, en gran medida, por el aumento de la movilidad urbana, sobre todo en metro y autobús, y por el repunte del transporte interurbano.

El discrecional y especial, único segmento que pierde viajeros

No obstante, no todas las modalidades han seguido esa tendencia alcista. Tal y como ANETRA ha adelantado en sus informes mensuales, el transporte regular de uso especial y discrecional ha sido el único segmento que cerró 2024 con una variación negativa. Con 473.679 viajeros registrados, la caída fue del -0,9 % respecto al ejercicio anterior, en contraste con el comportamiento positivo del resto de servicios.

El dato reafirma la necesidad de seguir analizando el contexto operativo y normativo que rodea al transporte discrecional, una modalidad que cumple un papel muy importante en servicios escolares, laborales y turísticos, pero que continúa haciendo frente a retos estructurales en términos de demanda y reconocimiento institucional.

Más viajeros urbanos e interurbanos

El transporte urbano concentró más del 62 % de todos los desplazamientos, con 3.451 millones de usuarios (+7,1 %). En este ámbito, tanto el autobús urbano como el metro experimentaron subidas del 8,7 % y 5,1 % respectivamente.

Por su parte, el transporte interurbano registró 1.614 millones de viajeros (+7,1 %), a destacar el autobús con el 53,3 % del total, y el ferrocarril, que aportó un 43 % de los trayectos interurbanos, gracias al importante peso de los servicios de Cercanías, que suponen el 85,3 % del total de usuarios del tren.

España, líder en alta velocidad ferroviaria en la UE

Además del balance de pasajeros, el informe también apunta al liderazgo de España en cuanto a infraestructuras ferroviarias de alta velocidad. Con 3.190 kilómetros en servicio, nuestro país se sitúa a la cabeza de la Unión Europea, por delante de Francia (2.748 km), Alemania (1.163 km) e Italia (1.097 km).

Compártelo:

Haz un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *