x
Actualidad Transporte

El transporte por carretera alza la voz ante la presión normativa y la escasez de conductores

El transporte por carretera alza la voz ante la presión normativa y la escasez de conductores
  • Publishedjulio 2, 2025

Durante la celebración de su 48ª Asamblea General, la Asociación del Transporte Internacional por Carretera, ha puesto sobre la mesa los desafíos más acuciantes a los que se debe hacer frente actualmente el transporte por carretera, sobre todo el internacional. El encuentro tuvo lugar en el Palacio de Convenciones de La Granja de San Ildefonso (Segovia), con una amplia representación de empresas importantes del sector.

Retos del presente y futuro

Entre las principales preocupaciones trasladadas por la patronal destacan la creciente carga regulatoria europea, la dificultad para encontrar conductores profesionales y la posible reducción de la jornada laboral en España. ASTIC ha advertido del fuerte impacto que estas medidas podrían tener sobre los costes operativos y la competitividad de las empresas.

Uno de los puntos más críticos abordados fue la entrada en vigor de nuevas normativas comunitarias, como el sistema de comercio de emisiones ETS II, que aplicará sobrecostes al combustible sin mecanismos de compensación. También se abordaron los requisitos derivados de las directivas de sostenibilidad (CS3D y CSRD), que exigen inversiones en certificaciones y auditorías que podrían suponer entre 75.000 y 175.000 euros anuales por empresa.

En paralelo, la patronal alertó del agravamiento del déficit de conductores. España necesita actualmente 30.000 profesionales, pero la cifra podría dispararse hasta los 116.000 en solo tres años. La falta de relevo generacional, la escasa incorporación de jóvenes y mujeres, y la complejidad para atraer talento de fuera de la UE ponen en riesgo la continuidad operativa de muchas flotas.

ASTIC también expresó su preocupación ante la posible reducción de la jornada laboral a partir de 2026, una medida que, de aprobarse, afectaría únicamente a los conductores españoles y podría reducir en unos 8.000 kilómetros anuales la actividad por trabajador. Todo eso generaría tensiones con la normativa europea sobre tiempos de conducción y descanso, además de provocar una pérdida de competitividad frente a otros países europeos.

El presidente de ASTIC, Marcos Basante, ha anunciado que la asociación trasladará formalmente a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, una petición para revisar los plazos y exigencias del Pacto Verde Europeo, con el objetivo de adaptarlos a la realidad operativa del sector.

La Asamblea General reunió a más de 240 empresas que, en conjunto, representan cerca del 20% de la facturación total del transporte internacional en España. El evento sirvió también para reforzar el papel de ASTIC como interlocutor ante los retos que marcarán el futuro de la movilidad de mercancías en Europa.

Compártelo:

Haz un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *