El sector de semirremolques cae un 16,4% en abril tras el efecto de Semana Santa

El mercado español de remolques y semirremolques de más de 12 toneladas cerró el mes de abril con un descenso del 16,4% en las matriculaciones, según los últimos datos publicados por ASFARES (Asociación Española de Fabricantes de Remolques, Semirremolques, Cisternas y Vehículos Análogos). En total, se registraron 1.140 unidades frente a las 1.363 del mismo mes de 2024.
El retroceso responde, en gran medida, al efecto calendario provocado por el cambio de fecha de la Semana Santa, que este año tuvo lugar en marzo, mes en el que se registró un aumento notable en las matriculaciones. Si se analizan los datos combinados de marzo y abril, el resultado es más estable, es decir, 2.325 unidades frente a las 2.361 del mismo bimestre del año anterior, lo que supone una pequeña caída del 1,5%.
Acumulado y evolución interanual
En el acumulado de los cuatro primeros meses del año, se han matriculado 4.978 remolques y semirremolques, un 4% menos que en el mismo periodo de 2024, cuando se contabilizaron 5.187 unidades.
A pesar de este descenso parcial, la evolución interanual sigue mostrando una tendencia positiva, y es que el ritmo se sitúa en 14.800 unidades al año, un aumento del 1% respecto a las 14.656 unidades que marcaban el mismo periodo en el año anterior.
Comportamiento por tipos de vehículo
Los datos ofrecidos por ASFARES también despunten varias diferencias entre los distintos tipos de semirremolques:
Las lonas y semilonas acumulan una caída del 30,5% en lo que va de año (1.329 unidades frente a 1.913).
Los frigoríficos descienden un 8,4% (1.251 unidades frente a 1.365).
En cambio, los portacontenedores crecieron un 60,9%, las cisternas un 37,5%, los basculantes un 29,5%, los portavehículos un 80%, las góndolas un 13% y los furgones un 7,8%.
Los datos dejan una clara divergencia entre segmentos, con algunos tipos de vehículos experimentando una fuerte recuperación frente a la caída de otros más tradicionales.
¿Cuáles son las previsiones para los próximos meses?
ASFARES estima que, si se mantiene la tendencia de los próximos tres meses, el primer semestre podría cerrar con unas 7.250 unidades matriculadas, una cifra prácticamente idéntica a la del mismo periodo del año pasado. En consecuencia, el ritmo interanual se estabilizaría en torno a las 14.750 unidades al año.
Además, la asociación subraya que, pese a las oscilaciones mensuales condicionadas por el calendario, el comportamiento global del mercado se mantiene estable, con crecimientos sostenidos en ciertos nichos y un leve ajuste generalizado.