Así crece la movilidad colectiva mientras cae el uso del coche en Europa

Aunque muchas veces pasan desapercibidos, los autobuses y autocares juegan un papel muy importante en lo relacionado con la movilidad de millones de ciudadanos europeos. De hecho, aunque solo representan el 0,3% del total de vehículos de pasajeros en la UE, son responsables de mover casi el 9% del tráfico total de pasajeros en trayectos interiores, según los últimos datos recogidos por IRU en su informe “Transporte comercial de pasajeros por carretera en la UE: una visión de 360 grados”.
El estudio recopila y analiza una gran cantidad de información sobre el estado actual del sector y sus principales tendencias. ¿Quiénes son los países que más apuestan por este tipo de transporte? ¿Cuántos operadores hay en la UE? ¿Qué tecnologías están adoptando?
Italia es quien lidera la flota europea y Alemania crece con fuerza
Entre los Estados miembros, Italia se mantiene como el país con mayor volumen de autobuses, y representa ya más del 20% del total europeo. Le siguen de cerca Francia, Polonia, Alemania y España, que también concentran buena parte de las flotas.
Una de las evoluciones más importantes ha tenido lugar en Alemania, donde el número de autobuses creció un 12% entre 2020 y 2023, según la Figura 1. El crecimiento deja una clara apuesta por el refuerzo del transporte público, sobre todo en un contexto de transición energética y mejora de la movilidad urbana.

El impulso de los combustibles alternativos
Otro de los grandes focos del informe tiene que ver con la transición energética y la modernización de las flotas. En este sentido, destaca el fuerte crecimiento de autobuses eléctricos en la última década: entre 2015 y 2024 el número de vehículos eléctricos se ha multiplicado por 46 (un 4600%).
No obstante, el combustible alternativo más utilizado sigue siendo el GNC (Gas Natural Comprimido). En España, este tipo de vehículos ha representado casi el 70% de todos los autobuses de combustible alternativo en 2024, como se puede ver en la Figura 2. Aunque los vehículos eléctricos también crecen con fuerza, el GNC sigue siendo la opción predominante en muchas ciudades por su equilibrio entre coste, autonomía y emisiones.

Un sector con peso económico y mucho empleo
A nivel económico, el transporte de pasajeros por carretera también es un sector estratégico. Según la Figura 3, en la UE existen unas 430.000 empresas dedicadas al transporte terrestre de viajeros, que dan empleo a más de 560.000 personas.
Además, la gran mayoría de estas compañías son pymes, muchas de ellas con menos de 10 empleados. Aun así, las empresas más grandes (con más de 250 trabajadores) son responsables de una parte muy importante del empleo total en el sector.

El informe de IRU ha podido analizar datos sobre autobuses y autocares, además de incluir información sobre el sector del taxi y sobre algunos países vecinos de la UE. Gracias a su enfoque integral, ayuda a entender mejor cómo evoluciona el transporte de pasajeros por carretera, qué papel juega en la movilidad sostenible y cuáles son los principales desafíos y oportunidades de futuro.
La digitalización, la transición energética, la necesidad de inversiones públicas, la mejora de la accesibilidad o la coordinación entre servicios urbanos e interurbanos son solo algunos de los temas que marcarán el futuro de este sector.