x
Actualidad Transporte

ANETRA defiende en Valencia una reforma normativa que libere el potencial del transporte discrecional

ANETRA defiende en Valencia una reforma normativa que libere el potencial del transporte discrecional
  • Publishedjulio 14, 2025

El Foro del Transporte Escolar y Discrecional, celebrado los días 9 y 10 de julio en Valencia, se ha consolidado como el mayor espacio de análisis sectorial jamás organizado en España en torno a este tipo de transporte. Promovido por ANETRA, la Asociación Nacional de Empresarios de Transportes en Autocares, junto a la Unión Valenciana de Transportistas en Autocar (UVATRA), el encuentro reunió a más de 160 asistentes, entre operadores, técnicos, representantes institucionales y medios de comunicación.

Durante dos jornadas intensas de trabajo, se puso de manifiesto el papel que desempeñan los operadores del sector a la hora de garantizar una movilidad segura, sostenible y universal para miles de ciudadanos, sobre todo en entornos educativos y rurales. Además, se abrió un espacio de diálogo sobre las reformas necesarias para liberar el potencial de crecimiento de este segmento de actividad.

“El transporte escolar es una alternativa más segura, eficiente y sostenible al vehículo particular. Debe ser promovido como una solución real y práctica, no como una opción secundaria”, afirmó Luis Ángel Pedrero, presidente de ANETRA, durante la apertura del Foro.

Un foro multisectorial

Uno de los puntos fuertes del encuentro fue la amplia representación institucional. Participaron siete directores generales de Transporte de otras tantas comunidades autónomas, así como Rocío Báguena, secretaria general de Transportes, quien quiso resaltar que “el transporte escolar y discrecional es una herramienta de cohesión social y territorial que garantiza el derecho a la movilidad de miles de personas”.

El Foro también sirvió como espacio de escucha para los empresarios, que reclamaron una armonización en los criterios de los concursos públicos de transporte escolar, actualmente muy dispares entre comunidades. Tal y como expresó Pedrero: “Necesitamos que el marco regulatorio deje de ser una barrera. No pedimos privilegios, sino reglas claras, coherentes y justas que nos permitan competir en igualdad y dar lo mejor de nosotros al servicio público”.

Formación, costes, licitaciones y futuro

El programa del evento abordó todas las claves de la gestión actual del transporte discrecional. Entre los momentos destacados:

  • Estefanía Pérez (UVATRA) y Blanca Francés (GTV), pusieron en valor la capacidad del tejido empresarial valenciano y la importancia de crear espacios de diálogo como este foro.
  • José Luis Conde (Hnos. Montoya) ofreció una ponencia centrada en la evolución histórica del transporte discrecional.
  • Oscar Martínez (UPM) expuso un análisis detallado sobre la estructura de costes del transporte escolar y la falta de márgenes adecuados en muchos contratos.
  • Guillermo Saiz Ruiz (Garrigues) analizó las principales causas de impugnación en los concursos de transporte, destacando la necesidad de pliegos mejor redactados.
  • Luis Miguel Torres (Comunidad de Madrid) presentó los resultados de su campaña regional de promoción del transporte escolar, una experiencia replicable en otras comunidades.
  • Carmen González (ANETRA) explicó los avances en el proceso de acreditación ante el CNTC, como parte del refuerzo institucional del sector.
  • Un coloquio final analizó la relación entre transporte discrecional y experiencia turística, un ámbito con gran potencial de crecimiento.

Reconocimiento a la resiliencia del sector

Uno de los momentos más emotivos fue el homenaje a los empresarios y profesionales que, durante la DANA que golpeó duramente varias localidades valencianas en 2024, garantizaron la movilidad de la población en momentos de máxima emergencia. ANETRA recordó también su papel durante la pandemia, el apagón de 2021 o la acogida de refugiados ucranianos, y se convirtieron, como destacó Pedrero, en “el latido de la movilidad cuando todo lo demás se paraba”.

El Foro concluyó con un mensaje de impulso hacia el futuro. ANETRA propuso medidas concretas para mejorar la sostenibilidad económica del sector, promover la digitalización como palanca de eficiencia y reclamar un mayor diálogo entre administraciones autonómicas y el Gobierno central. “El transporte discrecional y escolar necesita una agenda pública específica. No puede seguir siendo un actor invisible”, señaló Pedrero al cierre de la jornada. La asociación pidió también reforzar la interlocución institucional y dar visibilidad a los beneficios ambientales, sociales y económicos que aporta este modelo de transporte.

El evento contó con el patrocinio de MAN y Mercedes-Setra, y con el apoyo de firmas del sector como IRIZAR, VDL, VOLVO, SOMAUTO OTOKAR, COCENTRO o INDCAR, entre otras.

Compártelo:

Haz un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *