x
Taller

Adaptación y tecnología ganan terreno en el taller independiente de V.I.

Adaptación y tecnología ganan terreno en el taller independiente de V.I.
  • Publishedmayo 8, 2025

La posventa del vehículo industrial está atravesando un cambio de fondo. En apenas tres años, el foco del taller independiente ha pasado de la supervivencia a la estrategia. La urgencia de mantener el negocio abierto ha dado paso a una nueva prioridad, que es adaptarse al entorno digital y elevar el nivel técnico para seguir siendo competitivo. Así lo demostró el informe presentado por Enrique Gómez, socio director de la consultora Thot Data, en el marco del IV Congreso de Talleres de V.I. celebrado durante Motortec 2025.

Estabilidad y factura media al alza

El estudio señaló que la actividad de los talleres de vehículo industrial ha entrado en una etapa de mayor estabilidad desde 2023. La evolución mensual de entradas al taller sigue un patrón predecible, con más trabajo en verano y una ligera caída a final de año. La sensación del sector ya no es de alarma, sino de control.

En paralelo, el coste medio por intervención ha aumentado un 16 % en tres años, y ha pasado de 596 euros en 2022 a 693 euros en 2025. Una subida que responde, según Gómez, a factores como el encarecimiento del recambio, la mayor complejidad técnica de las reparaciones y el incremento de costes estructurales. En mecánica y carrocería el crecimiento es sostenido, mientras que en neumáticos se ha detectado una pequeña bajada del ticket medio, atribuida a un mayor uso de referencias más económicas, no a una caída de tarifas.

La digitalización y la formación suben al primer plano

El cambio más notable no está en los números, sino en el enfoque. Si en 2022 la preocupación giraba en torno a la rentabilidad, en 2025 el foco está en la tecnología. Los talleres demandan acceso a formación avanzada, herramientas digitales integradas y sistemas de gestión que les permitan ganar eficiencia sin perder calidad.

La estrategia del taller ha cambiado. Ya no se trata de sobrevivir, sino de evolucionar para competir en un entorno más técnico y conectado”, explicó Gómez. Muchos profesionales ya perciben que están inmersos en una realidad más digitalizada de lo que imaginaban hace solo unos años.

Más flotas, menos autónomos

El perfil del cliente también se está transformando. El número total de talleres permanece estable, alrededor de 4.680, pero el tipo de cliente se está desplazando. Bajan los autónomos y suben las flotas como cliente prioritario. También crece la presencia de aseguradoras como actor relevante y aumenta el número de talleres que prestan servicio a otros talleres, lo que sugiere una mayor cooperación técnica y una red más interconectada.

Al mismo tiempo, el estudio señala que los vehículos más ligeros están siendo atendidos con mayor frecuencia por talleres no especializados, lo que representa una oportunidad para los profesionales del V.I. de ampliar su cobertura si apuestan por la diversificación.

El mercado de la posventa de vehículo industrial muestra signos de madurez. Ya no se cuestiona si habrá demanda, sino cómo responder a ella con solvencia técnica, rapidez operativa y servicios adaptados a nuevos estándares. Aunque el entorno económico, regulatorio y energético presenta dificultades, el taller de V.I. está demostrando que puede responder con estrategia, con visión y con capacidad real de adaptación.

Compártelo:

Haz un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *