x
Transporte

Abril registra la cifra más baja del año en matriculaciones de V.I. tras una caída del 24,5%

Abril registra la cifra más baja del año en matriculaciones de V.I. tras una caída del 24,5%
  • Publishedmayo 12, 2025

El mercado de V.I. cerró el mes de abril de 2025 con una importante contracción, al registrar tan solo 1.996 unidades matriculadas, una caída del 24,5 % en comparación con el mismo mes del año anterior. El dato, recogido en el informe elaborado por AERVI en colaboración con Autoinfor, sitúa a abril como uno de los peores meses del año en lo que respecta a la actividad comercial de este segmento importante para el transporte y la logística.

La desaceleración confirma la tendencia a la baja que ya se había dejado entrever en los primeros meses del ejercicio. Y aunque el contexto económico general puede estar influyendo, con un endurecimiento en las condiciones de financiación, la inflación persistente y el retraso en la renovación de flotas, lo cierto es que todos los segmentos del vehículo industrial, salvo el más ligero, han dejado caídas a tener en cuenta.

Las marcas más matriculadas y segmentos

A pesar del retroceso general, algunas marcas han conseguido mantener un volumen importante de matriculaciones. En abril, Volvo lideró el ranking con 369 unidades, seguida de cerca por Iveco (338), Renault Trucks (325) y Mercedes-Benz (315).

El análisis por tipo de vehículo revela un comportamiento muy desigual entre los distintos subsegmentos:

Vehículos industriales ligeros (entre 3,5 y 6 toneladas): aunque representan una parte muy reducida del total, este fue el único segmento que creció en abril, con 16 unidades matriculadas, lo que supone un 23,1 % más que en abril de 2024. La marca más destacada en este grupo fue Mitsubishi, con 11 unidades.

Vehículos industriales medios (de 6 a 16 toneladas): aquí el retroceso fue especialmente fuerte, con 203 unidades, un 37,2 % menos que el año anterior.

Vehículos industriales pesados (más de 16 toneladas): representan el grueso del mercado, pero también sufrieron una caída del 23 %, con 1.777 unidades. Se trata de tractocamiones y rígidos destinados al transporte de larga distancia, distribución urbana e interurbana, y operaciones logísticas avanzadas.

Provincias, combustible y renting

Por provincias, Madrid volvió a encabezar la lista con 377 matriculaciones. Le siguieron Barcelona con 152 unidades y Valencia con 125 y se consolidaron como las tres capitales como los centros neurálgicos de las matriculaciones de industriales en España.

En cuanto a motorización, el informe destaca la predominancia absoluta del diésel, que representa el 96,7 % del total de matriculaciones en el mes de abril. A pesar del avance de la electrificación en otros segmentos del transporte, su penetración en los vehículos industriales sigue siendo muy baja, con escasas excepciones:

En industriales ligeros, el 12,5 % de las matriculaciones fueron eléctricas.

En industriales medios, esa cifra baja al 4,9 %.

En industriales pesados, solo el 0,3 % fueron eléctricos, mientras que los modelos impulsados por gas alcanzaron el 2,2 %.

Otro de los datos más preocupantes del informe es el desplome del renting, que ha pasado de 234 unidades en abril de 2024 a solo 87 en abril de 2025, lo que supone una caída del 62,8 %.

Los próximos meses serán importantes para comprobar si esta caída se estabiliza o si el mercado logra recuperar tracción con medidas de estímulo, mejoras en la financiación o mayor disponibilidad de soluciones sostenibles para los profesionales del transporte.

Compártelo:

Haz un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *