El e-CMR gana terreno en Europa y la IRU pide avanzar hacia su adopción total
El transporte por carretera mueve cada año más de 280 millones de operaciones internacionales, la mayoría gestionadas con el CMR, el documento que regula el contrato de transporte entre países. No obstante, su versión digital, el e-CMR, apenas se utiliza en un 1% de los casos, a pesar de sus ventajas frente al formato tradicional en papel.
El e-CMR busca modernizar y simplificar el transporte internacional y elimina el papel y reduce los costes administrativos. También mejora la transparencia, agiliza la facturación y permite un mayor control de la trazabilidad de las mercancías. Además, se adapta al reglamento europeo eFTI, que promueve la digitalización de la información logística en toda la Unión Europea.
Durante un evento en Estonia, organizado por el Centro de Excelencia en Logística Digital y la empresa Ybil.io, el director asociado de IS/IT de la IRU, Cédric Oelhafen, explicó que el e-CMR ya puede utilizarse hoy y que su expansión depende principalmente de resolver el problema de la interoperabilidad entre plataformas.
Oelhafen recalcó que el e-CMR se está usando cada vez más en sectores como el de la automoción, químico, minorista y hortícola, aunque todavía enfrenta desafíos importantes. Entre ellos, la falta de coordinación técnica y legal entre países, la ausencia de directrices claras sobre firmas digitales y la escasez de plataformas seguras y reconocidas.

¿Quién se puede beneficiar?
Aun así, el representante de la IRU subrayó que muchas empresas ya podrían beneficiarse del e-CMR. En particular, aquellas que trabajan con un número limitado de socios logísticos no dependen tanto de la interoperabilidad y pueden aprovechar desde ahora las ventajas del sistema digital.
El evento también incluyó una demostración pionera en Europa: el primer control transfronterizo eFTI en tiempo real, realizado entre Estonia y Letonia dentro del proyecto eFTI4EU, un avance que puso sobre la mesa el potencial de una futura red logística europea completamente digitalizada.
Según las previsiones, el eFTI permitirá la aceptación total del e-CMR en la Unión Europea para 2027 y será un paso decisivo hacia una gestión del transporte más eficiente, sostenible y transparente.





