La siniestralidad vial con V.I. y autobuses desciende en julio y agosto pese al aumento de desplazamientos

La Dirección General de Tráfico ha publicado el balance provisional de siniestralidad vial correspondiente a los meses de julio y agosto de 2025. El informe muestra una pequeña mejora respecto al año pasado en lo que se refiere a accidentes con vehículos comerciales e industriales, incluidos camiones y autobuses.
En este periodo, la DGT ha contabilizado un total de 228 fallecidos en carretera, lo que supone 15 menos que en el verano de 2024 (un descenso del 6%). Dentro de este cómputo general, los siniestros en los que estuvieron implicados vehículos industriales y comerciales dejaron 24 víctimas mortales, una menos que hace un año.
Furgonetas y camiones, los protagonistas de la siniestralidad
Según los datos de la DGT, la mayor parte de las muertes en este segmento se registraron en accidentes con furgonetas, con 14 fallecidos, lo que supone dos menos que en 2024. En el caso de los camiones de más de 3,5 toneladas, se notificaron seis víctimas mortales, también dos menos que el año pasado.
No obstante, la cifra aumentó en los camiones de hasta 3,5 toneladas, que pasaron de una víctima en 2024 a cuatro en 2025. El repunte puntual en los vehículos de menor tonelaje pone de manifiesto que la seguridad vial en este grupo aún requiere medidas específicas de concienciación y control.
En conjunto, los datos ponen de relieve que, aunque la siniestralidad ligada a vehículos pesados y comerciales sigue siendo una preocupación, la tendencia general es de ligera mejora interanual.
Si bien las cifras de siniestralidad de autobuses no alcanzan el nivel de los camiones o furgonetas, este tipo de transporte colectivo sigue bajo observación. La DGT recuerda que cada accidente en este segmento tiene un alto impacto social, dada la cantidad de pasajeros que pueden verse afectados en un solo siniestro.
Durante el verano de 2025 no se han registrado siniestros de especial gravedad en los que estuvieran implicados autobuses, lo que supone un dato positivo en un contexto de fuerte movilidad estival. En julio y agosto, la DGT contabilizó más de 100 millones de desplazamientos de largo recorrido, un 2,77% más que el año anterior, lo que multiplica el riesgo potencial en las carreteras.

Andalucía y Castilla y León, las regiones con más siniestralidad
En el reparto territorial, la DGT señala a Andalucía (47 fallecidos) y Castilla y León (32) como las comunidades autónomas con mayor número de víctimas mortales en carretera durante julio y agosto. En cambio, regiones como la Comunidad Valenciana y Murcia presentaron descensos, con 14 y 9 fallecidos menos, respectivamente.
Un verano con menos fallecidos pese a más viajes
El balance de la DGT señala que este descenso de la siniestralidad se ha producido en un contexto de máxima movilidad, con más de 100,5 millones de desplazamientos de largo recorrido, la cifra más alta de la serie histórica.
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, señaló en la presentación del informe que “la reducción de la mortalidad vial en un periodo con un récord absoluto de viajes es un dato esperanzador, pero no podemos bajar la guardia”.
Con todo,la DGT ha subrayado que la instalación del nuevo tacógrafo inteligente, la mejora en el control de tiempos de descanso y la intensificación de la vigilancia en carretera serán medidas más que importantes para seguir reduciendo la siniestralidad en camiones, furgonetas y autobuses.
Además, el organismo insiste en la importancia del uso de los sistemas de retención (cinturón en furgonetas y autocares, casco en motoristas y prendas reflectantes en peatones) como elemento clave de prevención.