FENADISMER propone una jubilación anticipada para los transportistas autónomos a partir de los 55 años

Tras la reciente aprobación del Real Decreto 402/2025, que regula el procedimiento para determinar en qué sectores se puede adelantar la edad de jubilación debido a condiciones de trabajo especialmente duras o peligrosas, la Federación Nacional de Asociaciones de Transporte de España, FENADISMER, ha presentado su propuesta para aplicar esta medida al colectivo de transportistas autónomos.
La propuesta, elaborada junto con la AGTC, su asociación federada en Cataluña, cuenta con el respaldo del Departamento de Territori y Habitatge de la Generalitat de Catalunya y busca que este grupo profesional pueda acceder a la jubilación anticipada a partir de los 55 años, en línea con los criterios de peligrosidad, desgaste físico y riesgo que ya se reconocen en otros sectores.
Una realidad laboral exigente
El informe presentado apunta que el transporte por carretera es uno de los sectores con mayor carga de trabajo físico y mental, sobre todo para los profesionales autónomos, quienes, además de conducir, deben encargarse de la gestión integral de su actividad: planificación de rutas, relaciones comerciales, gestión administrativa y cumplimiento normativo.
A esto se suman los datos oficiales de siniestralidad. En 2024, el sector del transporte y almacenamiento registró más de 41.000 accidentes laborales, 138 de ellos mortales. La incidencia de siniestros mortales fue de 12,6 por cada 100.000 trabajadores, el segundo índice más alto de todo el mercado laboral español, solo superado por la industria extractiva. Además, el número total de accidentes en el sector multiplica por casi tres la media nacional.
Una desigualdad histórica en la protección social
El informe también denuncia la brecha existente entre trabajadores autónomos y asalariados en cuanto a protección social. A pesar de compartir riesgos similares, los autónomos se jubilan con pensiones un 40% más bajas, en parte por el sistema de cotización voluntaria que ha imperado en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA). Además, al cotizar el 100% de sus aportaciones, carecen del reparto de cargas que sí existe en el régimen general.
Por ello, FENADISMER propone reconocer el derecho a la jubilación anticipada, además de que el incremento de cotización necesario para aplicar la medida sea asumido en un 80% por el Estado. Es decir, se propone replicar el modelo que ya se aplica en los trabajadores por cuenta ajena, donde la mayor parte de la cotización recae en la empresa, y no en el trabajador. En el caso de los autónomos del transporte, esto evitaría que sean ellos los únicos en asumir el coste de esta mejora en sus condiciones sociales, tratándose además de un sector estratégico para la economía del país.
El planteamiento contempla un aumento del 0,31% en las cotizaciones para conductores de vehículos pesados y de un 0,15% para el resto de autónomos del sector, pero siempre con ese reparto más equitativo entre el profesional y los Presupuestos Generales del Estado.
Medidas complementarias y próximos pasos
Junto a la propuesta de jubilación anticipada, el documento también sugiere que se habilite la jubilación parcial para los autónomos del transporte, una opción que actualmente solo está disponible para asalariados, y que permitiría aliviar el desgaste físico de los últimos años de carrera profesional.
En los próximos días, FENADISMER trasladará este informe al resto de organizaciones representativas del colectivo autónomo, con el objetivo de alcanzar un consenso y presentar una solicitud formal ante el Ministerio de Seguridad Social. El objetivo final es que tanto los trabajadores por cuenta propia como los asalariados del sector del transporte puedan acceder a una jubilación más justa, coherente con las exigencias y riesgos reales de su trabajo diario.